Actualidad del Observatorio Español de la Economía Social

01/12/2022

Jornada intensiva de Economía Social y ODS en la Universidad Católica de Ávila

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) realizó el pasado 22 de noviembre una jornada intensiva de su Seminario Internacional “Economía Social/ Solidaria y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ESS/ODS)” con sesión de mañana y de tarde para finalizar su octava sesión.

Paula de Íscar de Rojas, investigadora predoctoral JCyL de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid, fue la encargada de inaugurar la sesión matinal, con su ponencia “La economía social y los ODS. Una lectura jurídica del objetivo quinto”. La igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres es un tema de transcendencia supranacional. El primer asunto que se trató en esta ponencia es el marco legal que regula la igualdad de oportunidades en las sociedades mercantiles, tanto en el ámbito estatal como en el comunitario. En segundo lugar, se afirmó que las entidades de economía social poseen una especial relación con los ODS de la Agenda 2030. Por último, Íscar de Rojas comentó algunos de los principales problemas y posibles soluciones sobre la participación de las mujeres en las Asambleas y Consejos Rectores de las sociedades cooperativas.

A continuación, el profesor José Luis Monzón Campos, de la Universitat de València y director de CIRIEC-España, abordó las líneas de investigación en relación con la Economía Social y los ODS. Calificó la economía social como polo de utilidad social, el trabajo decente, la economía del conocimiento, los servicios públicos, el crecimiento y la economía circular, y las necesarias alianzas público-privadas.

Posteriormente, la presidenta del Observatorio Iberoamericano del Empleo y la Economía Social (OIBESCOOP) y vicepresidenta de CIRIEC-España, profesora Carmen Marcuello, presentó el estudio presentado recientemente del OIBESCOOP sobre el papel y la contribución de las mujeres al cooperativismo y la economía social y solidaria en Iberoamérica.

Desde inicios del siglo XXI hay en la literatura científica mundial un creciente interés académico por la economía social y solidaria, así como por analizar si se están cumpliendo los ODS. El Dr. José Manuel Saiz-Álvarez, profesor de la Universidad Católica de Ávila, ha analizado 18.947 documentos en la base de datos SCOPUS con VOSviewer, para exponer los resultados de dichos análisis bibliométrico con su correspondiente visualización en mapas de redes de datos realizado para tres palabras clave, en inglés, ligadas a la economía social y solidaria: ‘Responsabilidad Social Corporativa’, ‘Solidaridad’ y ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’ para así conocer qué países, autores, agencias de financiación y revistas científicas destacan en este tema.

Ya en horario vespertino, el profesor Dr. Óscar Bastidas Delgado, de la Universidad Central de Venezuela, explicó los éxitos relativos del cooperativismo en su país. En los años 60 del pasado siglo, surgieron las Centrales Cooperativas Regionales (CCR) que, integradas en la Central Cooperativa Nacional de Venezuela (Ceconave), han conformado la red funeraria mayor del país, y algunas destacaron con servicios adicionales como distribución de gas, salud, y unas ferias agroalimentarias. En paralelo, con la crisis del país, varias cooperativas previas al gobierno de Chávez continuaron sus actividades y sobreviven. Por ejemplo, la del Organismo de Integración Cooperativa Cecosesola ha ganado el Premio Nóbel Alternativo otorgado desde Suecia por la Fundación Right Livelihood entre 175 nominados de 77 países del mundo.

La visión de Centroamérica llegó de la mano del Dr. Federico Li-Bonilla, director de la Escuela de Ciencias de la Administración de la Universidad a distancia de Costa Rica. Tal y como explicó el ponente, la región centroamericana se ha caracterizado por ser desigual, violenta y con problemas de tipo estructurales de larga data. Con la llegada de la paz y la democracia en la década de los 90 del siglo pasado al presente se han impulsado en cada país distintas políticas públicas para el desarrollo político, educativo, en salud, empleo, vivienda o seguridad. Seis informes de Estado de la Región del PNUD muestran problemas estructurales no superados o profundizados: mayor tasa de violencia a nivel mundial, crecimiento de la pobreza, mayor desigualdad a nivel mundial, crimen organizado, tráfico de armas mayor que en épocas de conflicto o desplazamiento forzado.

En este contexto, las iniciativas para materializar las ODS de la Agenda 2030 son un reto y una oportunidad. Es notable, por tanto, los retos y aportes desde la Economía Social Solidaria (ESS) para la reconstrucción del tejido social a nivel territorial y regional. El experto subrayó la iniciativa del Spin Off Social Planificado, que se impulsa desde la UNED y que tiene el potencial de convertirse en un modelo capaz de aportar elementos tangibles de transformación social e histórica para las personas y los territorios desde un enfoque de capacidades y desde los valores de la ESS.

Por otra parte, el profesor Dr. Juan Fernando Álvarez Rodríguez, de la Universidad Javeriana de Bogotá-Colombia, explicó que las empresas de economía social y solidaria tienen dos elementos centrales para conocer sus particularidades. Por una parte, las prácticas de hábitos y rutinas bajo una identidad compartida y el desarrollo de transferencias sociales en especie. Uno de sus mayores retos es demostrar las contribuciones que realiza en el marco de su identidad y la magnitud de sus resultados. En el ámbito de las transferencias sociales en especie, las contribuciones a los ODS tienen un rol importante, aunque hay tal variedad de prácticas y contribuciones que se dificulta su agregación. Tras la documentación de seis casos, donde empresas de economía social y solidaria realizan contribuciones a los ODS más allá de los resultados financieros, se muestran algunos estudios realizados en el área andina para valorizar lo que interesa valorizar de las ESS.

Finalmente, Rodolfo Orozco Velázquez y Edwin Delgado Hernández director ejecutivo y técnico de proyectos, respectivamente, de CONFECOOP, aportaron la visión general del cooperativismo de Guatemala en una ponencia titulada “Cooperativista en el Desarrollo Economía y Social”. Los ponentes destacaron dos realidades, por un lado el papel de las mujeres y de los jóvenes en el desarrollo del cooperativismo y, por otro, la implicación de las empresas de la economía social en el cumplimiento de la Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La última sesión de este Seminario Internacional de Economía Social/Solidaria y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tendrá lugar el próximo 13 de diciembre con dos ponencias: “La economía social/solidaria y los ODS en Castilla y León”, de la mano del Dr. Jesús María Gómez García, de la Universidad de Valladolid; y “La economía social en la Agenda Europea para un desarrollo sostenible”, impartida por el Dr. Rafael Chaves Ávila, catedrático de la Universitat de València y presidente de la Comisión Científica de CIRIEC.

Volver