17/01/2019
Disponible un nuevo número, el 94, de ‘CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y cooperativa’, monográfico sobre Formación en Economía Social y Cooperativismo
Está disponible la versión “on-line” de un nuevo número, el 94, de la revista científica ‘CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa’. El número es un monográfico sobre “Educación y Formación en Economía Social y Cooperativismo”, y ha sido coordinado por los profesores Paloma Bel Durán y Gustavo Lejarriaga (ambos de la Universidad Complutense de Madrid), y Fernando Marhuenda, de la Universitat de València. La revista ya está en el sistema de evaluación internacional de revistas SJR-Scimago de Scopus, y está siendo evaluada actualmente para su entrada en la Web of Science Core Collections (JCR). Cada artículo aparece también con el sistema de accesibilidad internacional DOI.
El monográfico se estructura en dos partes claramente diferenciadas. En la primera se incluyen artículos en los que se aborda la formación y educación como base para el emprendimiento colectivo, la satisfacción del profesorado en las cooperativas de educación teniendo en cuenta una perspectiva de género, los intereses en materia de economía social por parte de los estudiantes universitarios o las consecuencias formativas que conlleva la aplicación del quinto principio cooperativo, que se concreta en el Fondo de Educación y Promoción.
Así, el primer artículo, de Francisco Díaz Bretones y Mario Radrigán Rubio, sobre ‘Actitudes hacia el emprendimiento colectivo en los universitarios chilenos y españoles’, lleva a cabo un estudio comparado de las variables que influyen en la actitud de los estudiantes ante el emprendimiento sobre la base de una muestra de casi 500 alumnos, en donde se manifiestan las diferencias culturales existentes entre países y sus implicaciones a la hora de decidir si emprender en solitario o colectivamente. El trabajo resalta la importancia que el profesorado universitario tiene ante la actitud de los estudiantes y cómo variables como los estudios universitarios elegidos o el género son determinantes también en dicha elección.
Es precisamente el género el asunto central del artículo ‘Las cooperativas en la educación: satisfacción laboral del profesorado y diferencias de género’ en el que los autores, Inocencia Martínez-León, Isabel Olmedo-Cifuentes, Narciso Arcas-Lario y Juan Zapata-Conesa, trasladan los resultados de un proyecto de investigación basado metodológicamente en un modelo de regresión lineal jerárquica que pretende identificar las variables que tienen mayor influencia en la satisfacción laboral del profesorado de las cooperativas de educación de la Región de Murcia, algo que es perfectamente trasladable a otras realidades geográficas.
La aplicación del quinto principio cooperativo para la Alianza Cooperativa Internacional: educación, formación e información a través del Fondo de Educación y Promoción es analizada por Deolinda Meira, Ana María Bandeira y Patricía Ávida en el artículo ‘Literacy in the Cooperative Sector Evaluated through the Reserve for Cooperative Education and Training’, cuyo objetivo es evaluar el grado de alfabetización jurídico-contable de las cooperativas, teniendo como indicador la reserva para la educación y capacitación cooperativa a través de un trabajo empírico sobre una muestra de sociedades cooperativas en Portugal.
Por último, dentro de este primer bloque, el artículo ‘Intereses y perspectivas formativas en economía social y solidaria de los estudiantes universitarios’, cuyas autoras son Isabel Hernández Arteaga, Colombia Pérez Muñoz y Sohely Rua Castañeda, se adentra en el conocimiento por parte de los estudiantes universitarios sobre la economía social y solidaria a través del estudio de la demanda de información y formación que manifiestan. El estudio empírico realizado concluye que los estudiantes demandan aprendizajes significativos y una participación activa en los procesos de construcción de conocimiento; así mismo se identifica la necesidad del desarrollo de enfoques educativos que logren construir mayores niveles de complejidad del pensamiento del estudiante sobre el tema.
En la segunda parte del monográfico se agrupan tres artículos cuyo contexto de investigación son las empresas de inserción. De este modo, el artículo escrito por Natxo Martínez, Igone Arostegui y Javier Galarreta, ‘Factores organizacionales que inciden en la mejora de la empleabilidad de las empresas de inserción’ entra de lleno al análisis de las dimensiones organizativas de las empresas de inserción y cómo estas se orientan al fomento de la empleabilidad.
El siguiente texto, publicado por Míriam Abiétar, Alicia Ros y Fernando Marhuenda, ‘Profesionales de apoyo a la inserción: formación y acompañamiento en empresas de inserción’, centra su atención en las funciones de acompañamiento y formativas que el personal de las empresas de inserción debe realizar, analizando distintas formas de cumplimiento de las funciones de producción y acompañamiento a partir de un estudio empírico de corte cualitativo, a partir de observación y entrevistas sobre el conocimiento adquirido, compartido y generado en el puesto de trabajo.
Finalmente, el tercero de los artículos, ‘Trayectorias de aprendizaje en contextos informales: el caso de tres empresas de inserción’, escrito por María José Chisvert, Davinia Palomares, Nerea Hernáiz y Manuel Salinas, aborda la discusión entre formas de aprendizaje incidental que tienen lugar en el contexto de trabajo y la intencionalidad educativa que se les presupone a las empresas de inserción. A tal efecto, se presenta la adaptación que el grupo de investigación ha realizado del modelo teórico de Michael Eraut de aprendizaje en el puesto de trabajo, abarcando tanto los contenidos de aprendizaje como las formas de adquisición del mismo.
El número se completa con tres artículos más, que son ‘La economía colaborativa: un nuevo modelo económico’, de José Manuel Sastre-Centeno y María Elena Inglada-Galiana; ‘Evaluando los stakeholders de la Economía del Bien Común’, de Alejandro Mora Rodríguez, Carlos López Monllor e Ivan Hilliard, e ‘Índice de Capacidades Asociativas: construcción teórica y propuesta metodológica de cálculo para organizaciones de economía solidaria’, de Óscar Roberto Espinoza Lastra y José Daniel Gómez López.
Acceder al número 94 de ‘CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa’