Actualidad del Observatorio Español de la Economía Social

01/10/2015

Nuevo número, el 119, de ‘REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos’

Ha sido publicado en Internet el número 119 de 'REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos', que editan la Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP) y la Escuela de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid. El número, correspondiente al tercer cuatrimestre de 2015, contiene ocho artículos sobre temas diversos de interés del cooperativismo y la economía social, entre ellos sobre universidad y ciencia, redes de integración, la retribución de los consejos rectores, innovación social, la presión fiscal de las cooperativas y factores para el emprendimiento cooperativo.

Abre este número una tribuna de opinión de Juan Francisco Juliá, Elena Meliá y Natalia Lajara, sobre ‘Universidad, ciencia y economía social’. Según explican sus autores, el actual sistema universitario español cuenta con resultados para ser considerado como un entorno de elevada calidad. Sin embargo, en el campo de la transferencia la Universidad española tiene un reto importante puesto que, según los indicadores expuestos en el trabajo (patentes, emprendimiento, spin-offs), el margen de mejora es aún amplio. En relación a la Economía Social en el seno de la universidad, se constata que la oferta de formación es reducida, si bien también lo es la demanda existente. Asimismo, se pone de manifiesto la producción científica que se viene desarrollando en este campo en los últimos años, y que se sitúa en línea o incluso ligeramente por encima de la media respecto a otras áreas afines.

A continuación, un artículo de Rubén J. Cuñat plantea como objetivo contribuir al conocimiento de los diferentes tipos de redes con los que se relaciona una cooperativa desde su nacimiento hasta la consolidación, así como el impacto que tienen en su supervivencia y crecimiento. Para ello se han realizado un total de 36 entrevistas en profundidad con los socios promotores de CTA creadas en el periodo 2006-2007, todas ellas localizadas en la Comunidad Valenciana.

El tercer artículo, de Belén García, trata sobre la retribución de los Consejos Rectores o administradores de las cooperativas. Según explica la autora, en prácticamente todas las regulaciones se reconoce el derecho de los administradores de una sociedad cooperativa a ser resarcidos de los gastos que les origina el ejercicio de sus cargos. No sucede lo mismo con la posibilidad de que puedan ser retribuidos por el ejercicio de su cargo. Se presume generalmente que el cargo es gratuito, aunque en algunas regulaciones y supuestos ni siquiera se permite que tenga carácter retribuido. En cualquier caso, si se prevé estatutariamente que los administradores sean remunerados por el ejercicio de sus funciones, deberá analizarse su determinación, así como posibles límites en su fijación.

Seguidamente, el artículo de Gabriela Lara y Felipe Pérez pretende establecer si las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo en México se hacen isomorfas a la banca formal; debido a que aquellas entidades tradicionalmente han operado en un entorno de informalidad, pero últimamente algunas han transitado hacia la formalización como consecuencia de las exigencias legales impuestas por los órganos regulatorios.

Por su parte, Cristina López-Cózar, Tiziana Priede y Javier Del Arco, en su artículo pretenden poner de manifiesto la importancia y la idoneidad del deporte como ámbito para el desarrollo del emprendimiento social, ya que ambos buscan fines semejantes: la igualdad de oportunidades, la cohesión y la integración entre otros, junto con el logro de una sociedad más equitativa, dentro de un proyecto social responsable en todas sus dimensiones.

El sexto artículo, de Julio Martínez, Pedro Carmona y José Pozuelo, analiza un aspecto muy relevante de las sociedades cooperativas: su ventaja fiscal. El objetivo es medir la presión fiscal de las empresas cooperativas, y de esta forma valorar si se producen diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes tipos de estas empresas, según tamaños, sectores y comunidades autónomas.

Los dos últimos artículos de este número de REVESCO tratan aspectos esenciales del emprendimiento. El primero, de Nerea Sáenz y Ana Luisa López, reflexiona sobre los resultados obtenidos en un estudio de casos sobre programas de formación universitarios en emprendimiento social, generando una clasificación de competencias de emprendimiento (COEMS) en la que se hace hincapié en las competencias relacionadas con la filosofía y la ética, como base fundamental del compromiso social.

Por último, el trabajo de Joan Ramon Sanchis, Vanessa Campos y Antonio Mohedano realiza un estudio empírico aplicado a una muestra de cooperativas creadas en la Comunidad Valenciana entre los años 2008 y 2011 con el fin de determinar los factores clave para el emprendimiento en cooperativas, desde un perfil estratégico. Según los autores, los resultados muestran que este tipo de organizaciones tiene carencias significativas en lo que se refiere a sus habilidades para la capacidad de gestión y de adaptación a los cambios del entorno, en especial en la obtención de financiación y en la profesionalización de su gestión e innovación. Por otra parte, sus principales fortalezas son la satisfacción y fidelización de los clientes, la protección del medio ambiente, la mejora de la calidad, la participación de los trabajadores y el clima laboral.

Volver