Actualidad del Observatorio Español de la Economía Social

02/07/2015

Nuevo número, el 118, de ‘REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos’

Ha sido publicado en Internet el número 118 de 'REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos', que editan la Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP) y la Escuela de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid. El número, correspondiente al segundo cuatrimestre de 2015, contiene siete artículos sobre temas diversos de interés del cooperativismo y la economía social, entre ellos sobre el régimen fiscal de las cooperativas; los distintos enfoques del microcrédito; los requisitos para ser ‘Entidad asociativa prioritaria’, según la Ley de Integración de Cooperativas Agrarias; el potencial de las cooperativas de enseñanza, o el marco jurídico de las sociedades agrarias de transformación.

Abre este número un artículo de Agustín Romero Civera y Sergio Marí Vidal, que pone de manifiesto las dificultades que presenta la aplicación del régimen fiscal de las cooperativas como consecuencia de algunas cuestiones específicas de este tipo societario como son: la existencia de distintos tipos de resultados que además tributan a tipos impositivos distintos; la dotación a unos fondos sociales obligatorios, deducibles, en todo o en parte, cuyo cálculo se puede realizar antes de impuestos o después de impuestos; las discrepancias existentes en la calificación dada a distintas partidas por la ley sustantiva y la ley fiscal. Según los autores, “en todos los casos surgen problemas de aplicación práctica de difícil e incluso, en ocasiones, imposible solución” para atender tanto a la legislación sustantiva como a la fiscal, lo que, “supone un clarísimo agravio comparativo frente a otras formas jurídicas, que no presentan, ni de lejos, semejante complejidad”. En el artículo se proponen algunas soluciones a esta problemática.

A continuación, el trabajo de Gemma Cairó y Luz Karime González hace una comparativa mundial de cuatro regiones de países en vías de desarrollo con el fin de identificar bajo qué enfoque la población accede al microcrédito, si bajo un enfoque financiero o social. Los resultados obtenidos concluyen que el modelo financiero se presenta con más notoriedad en las regiones de América Latina y el Caribe y Oriente Medio/África del Norte, mientras que en África prevalece el modelo social y en la región de Asia Meridional se aprecia un equilibrio entre ambos enfoques. Igualmente, se constata la contribución al alivio de la pobreza cuando el microcrédito se dirige mayoritariamente a la mujer.

El tercer artículo, de Cristina Cano Ortega, analiza, a partir de la ‘Ley 13/2013 de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario’, los distintos requisitos que se exigen para poder obtener la calificación como “Entidad Asociativa Prioritaria”, como por ejemplo el carácter supra-autonómico de la entidad resultante, superar una determinada cifra de volumen de negocios, etc. En segundo lugar, analiza las diversas vías de integración que pueden utilizarse para poder alcanzar la dimensión necesaria para ser reconocidas como “Entidad Asociativa Prioritaria”.

A continuación, Dolores Gallardo, Mª Isabel Sánchez y Francisca Castilla, presentan un marco teórico y una propuesta metodológica para la validación cualitativa de un modelo explicativo de la Responsabilidad Social en las Sociedades Cooperativas. Según explican, la variable central de análisis, la llamada Orientación a la Responsabilidad Social en Cooperativas (ORSCOOP), no es directamente observable, siendo necesario medirla a través de un conjunto de indicadores. Igualmente ocurre con el resto de variables estratégicas con las que la ORSCOOP está relacionada en el modelo que proponen los autores (satisfacción de los socios, innovación, calidad del servicio y resultado cooperativo o desempeño). A partir de las opiniones y recomendaciones de un grupo de expertos se obtiene una escala consensuada para cada variable del modelo propuesto, cuyo resultado final será la base para un posterior tratamiento cuantitativo del modelo conceptual acordado.

El quinto artículo, de Andrea Inglada, José Manuel Sastre y Begoña Villarroya, se centra en el cooperativismo en la educación. Plantea la hipótesis de que las cooperativas de enseñanza conforman una “alternativa sólida” para el futuro de los centros de enseñanza españoles. Para ello se ha desarrollado, en una primera parte del artículo, un sucinto repaso a la historia de las cooperativas de enseñanza desde los primeros pasos en los albores del siglo XX hasta nuestros días. En la segunda parte se han analizado la estructura, características y problemáticas de dichas cooperativas y su proyección dentro de un mundo caracterizado por la globalización, las nuevas tecnologías, la información y el conocimiento. Según los resultados obtenidos, los autores pronostican “un futuro inmediato en que las cooperativas de enseñanza se impondrán a los centros privados de los que son, ya hoy día, una alternativa que se consolidará en el futuro”.

Por su parte, Emilio Mauleón y Juana Isabel Genovart centran su artículo en las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT). Advierten que el marco jurídico de estas sociedades no regula al por menor aspectos jurídicos y económicos esenciales, “concediendo un amplísimo margen a la voluntad de los socios”, quienes lo configurarán en los estatutos sociales. Esta incompleta regulación motiva la existencia de SAT que toman como modelo económico-financiero de referencia el de las cooperativas, otras que han puesto la vista en la estructura económico-financiera de las sociedades anónimas y limitadas, y un tercer grupo, que no contienen apenas normas concretas relativas a su régimen económico y en alguna ocasión se han calificado como “sociedades económicamente muy básicas”. El artículo analiza la configuración que en la realidad presentan estas organizaciones y que, como se verá, da lugar en ocasiones a unas entidades híbridas. En concreto, se analizan todos los estatutos y actas fundacionales de las SAT inscritas en Baleares.

Por último, cierra este número de REVESCO un trabajo de Miguel Ángel Zubiaurre, Lorea Andicoechea y Ainhoa Saitua, cuyo objetivo es estudiar el impacto que ha supuesto sobre los fondos propios de las cooperativas de trabajo asociado de la Comunidad Autónoma del País Vasco la aplicación del nuevo marco normativo contable, consecuencia de la entrada en vigor de la Orden EHA/3360/2010, sobre aspectos contables de las sociedades cooperativas. Por un lado, se analizan las diferentes medidas acordadas en las asambleas de las cooperativas a fin de proteger la consideración como patrimonio neto del capital cooperativo y otros fondos recuperables por los socios en caso de baja. Por otro lado, se ha estudiado el efecto que el cambio normativo ha tenido sobre las variables centrales del patrimonio neto y sobre los ratios financieros de solvencia de este tipo de sociedades.

Volver